Category: Noticias

ISMC referente de los valles de innovación en los “EU INDUSTRY DAYS 2023”

El clúster nacional de materias primas y minería sostenible ISMC, con sede en el Parque Tecnológico de León, participa en las Jornadas de la Industria Europea “EU Industry Days 2023”, que este año se celebran en Málaga entre el 4 y el 6 de octubre y contarán con la presencia de personalidades tan relevantes como Maroš Šefčovič, Vicepresidente Ejecutivo de la Comisión Europea; o Maive Rute, Directora General Adjunta de Mercado Interno, Industria, Emprendimiento y PYMEs de la Comisión Europea, encargada, además, de inaugurar el evento.

Se trata del acontecimiento anual emblemático de Europa que se centra en debates clave sobre política industrial, conecta a los pioneros industriales e impulsa la base de conocimientos de la industria europea. El director general del clúster y experto tecnólogo, Santiago Cuesta López, pondrá sobre la mesa la experiencia de la entidad en la creación de valles de innovación en lo que pretende ser, “un foro abierto para debatir los retos industriales y crear conjuntamente soluciones así como respuestas políticas en un diálogo integrador con una amplia gama de socios de la industria, los países de la UE, las organizaciones de la sociedad civil, las universidades y los ciudadanos” explicaba Cuesta López.

En concreto, Cuesta López, participará en una sesión bajo el título “De los valles regionales de innovación a las nuevas cadenas de valor de la UE” donde destacará su estrategia para la sostenibilidad de las materias primas centrada en la economía industrial circular y la digitalización, “como parte de un plan liderado por el clúster para conectar regiones, generando una red de valles de la innovación altamente especializados en materias primas, con una industria reforzada y sin problemas de suministros. Una Europa resiliente en la que los agentes industriales locales pueden lograr la transición ecológica y digital, cadenas de valor sólidas y autonomía estratégicadetallaba. Prueba de ello es el nuevo proyecto BATMASS, que han impulsado desde ISMC para la creación del primer valle de suministro de baterías en Europa y cuya financiación asciende a 10 millones de euros a través de la herramienta interregional de inversión en innovación “I3” de la Comisión Europea.

Toda la información del evento AQUÍ  #EUID23


Nuevo proyecto BATMASS, el primer valle de suministro de baterias en Europa cuya financiación asciende a 10 millones de euros

Con 900 millones de vehículos eléctricos previstos para 2040, la Unión Europea tendrá que multiplicar por 19 su oferta actual sólo en la próxima década. Para atenuar la presión sobre la cadena de suministro de baterías, el clúster nacional de materias primas y minería sostenible (ISMC), con sede en el Parque Tecnológico de León, es uno de los precursores del proyecto “EU circular BATtery valley for second life, recycling, and re-manufacturing of materials and black MASS: BATMASS” cuya financiación, a través del instrumento de la Comisión Europea “I3” o Interregional Innovation Investments, asciende a 9,765,017.65€ para su implementación inicial de 30 meses. Se trata de, detener la dependencia del exterior para la obtención de materias primas esenciales (litio, cobalto, manganeso, níquel, grafito, etc.), ya que sólo producimos el 1% del total de materias primas para baterías. Estas materias se extraen a menudo en condiciones socioambientales cuestionables y exponen a la UE a la volatilidad de los precios y a una soberanía limitada. La circularidad es la solución”, subrayaba el director general del clúster y experto tecnólogo, Santiago Cuesta López.

Sin embargo, en la actualidad sólo se recupera el 10% de los materiales de las pilas y únicamente entre el 1% y el 3% del litio se recupera en todo el mundo, por lo que “se requieren nuevos procesos y tecnologías, además de una cartera de inversiones interregionales en innovaciones TRL6+ y procesos circulares para materias primas” detallaba Cuesta López, ya que, “este ecosistema interregional se integra en torno a cuatro demostradores y conseguirá ampliar, comercializar y desplegar tecnologías verdes innovadoras.” Otro de los objetivos es generar ingresos tras la fase inicial, además de sumar esfuerzos para la recuperación europea. En palabras del propio experto,BATMASS ahorrará 59.000 toneladas de materiales precursores y contribuirá a alcanzar los objetivos estratégicos de la UE en materia de resiliencia y medio ambiente”.

El consorcio del proyecto BATMASS está formado por 22 entidades entre España, Francia, Italia y Eslovenia, que han aunado esfuerzos en la creación de esta red internacional para el reciclado de baterías y la implantación de pilotos industriales, y cuya ambición es establecer una economía circular de baterías en todo el eje sur de Europa. El papel de ISMC en la creación de esta red ha sido, y es, primordial, facilitando la cooperación internacional, el desarrollo industrial y la transferencia de innovación a la industria, “el clúster contribuye así en sus objetivos de sostenibilidad y modernización de la industria en el campo de las energías limpias, liderando proyectos de innovación en materiales y tecnologías para el reciclado de materias primas en las cadenas de valor industriales tan relevantes para la sociedad europea como la electromovilidad y almacenamiento estacionario de energía”, explicaba Cuesta López.


Lideramos la cooperación europea en el suministro para el programa de baterías

El clúster ISMC es uno de los principales actores en el valle europeo del reciclado de pilas y contribuye a garantizar un suministro sostenible de materias primas a la industria.

Así, en un momento “crítico” en el que las materias primas no sólo son esenciales para la producción de una amplia gama de bienes y servicios utilizados en la vida cotidiana, sino también para el desarrollo de tecnologías emergentes y globalmente competitivas, Santiago Cuesta López, Director General de ISMC subraya que “los materiales avanzados son una de las tecnologías facilitadoras clave identificadas como prioritarias para la política industrial de la UE, ya que garantizarán el acceso a las materias primas y apoyarán la fabricación y el reciclaje de productos y servicios utilizados en la vida cotidiana. política industrial de la UE, ya que garantizarán el acceso a las materias primas y apoyarán la fabricación y el reciclaje de pilas”.

ISMC asume la coordinación, a nivel europeo, del piloto de suministro sostenible de materias primas para la cadena de valor europea de las baterías en la figura de Cuesta López. Se trata de un pilar esencial dentro de la plataforma interregional de materiales avanzados para baterías (Plataforma S3P – AMBP) y un hito en la internacionalización del cluster y de las regiones de Castilla y León y Andalucía.
El objetivo es crear una red internacional de valles de reciclaje de baterías que garantice la puesta en marcha de pilotos industriales que tengan como objetivo la implantación de la economía circular de las baterías en todo el eje sur de Europa.

Visita La Nueva Crónica de León para leer el artículo completo dentro de la revista especializada de Tecnología. 


Nueva convocatoria abierta para PYMEs con el proyecto I4-GREEN

ISMC es socio del proyecto I4GREEN cuya misión es impulsar la colaboración interregional de la UE.

I4-GREEN libera el poder de innovación verde de los Ecosistemas Interregionales de la UE, reduciendo la dependencia de la UE de las importaciones de Materias Primas Críticas y el impacto negativo sobre el medio ambiente de su proceso de extracción.

I4-GREEN proporcionará apoyo financiero y servicios a un máximo de 15 PYMEs que desplieguen nuevos productos, procesos y/o servicios técnicos en los pilotos IHO (Iron Holm Oak – PILOT 1, ubicado en Extremadura, España) y E-LIX (PILOT 2, ubicado en Andalucía, España).

La convocatoria contiene todos los documentos necesarios para su comprensión: las condiciones de la convocatoria (Anuncio de la convocatoria, Guía para solicitantes & FAQ) y todos los documentos para presentar propuestas (Plantilla de solicitud & Documentos de apoyo para la solicitud).

El objetivo final es promover la transferencia de tecnología, servicios y productos a las PYMEs sectoriales destinatarias e impulsar herramientas de colaboración entre clusters que impliquen servicios empresariales y apoyo financiero a las PYMEs del ecosistema.

I4-GREEN colabora estrechamente con el proyecto MINE.THE.GAP, que proporciona la plataforma digital para presentar solicitudes a la convocatoria abierta de I4-GREEN.

Se admiten propuestas hasta el 15 de septiembre de 2023, 17:00 CET.

Visita el sitio web del proyecto para obtener más información. 


ASAMBLEA GENERAL 2023 / ISMC lidera la emergencia europea de materias primas

ISMC cerró esta semana el primer tramo de actividades de 2023, y sigue su imparable crecimiento afiliando ya a más de 55 empresas a lo largo de toda la cadena de valor de la minería y materias primas. La entidad prosigue su crecimiento con la apertura de nuevas sedes en ciudades como Sevilla o Murcia, desde donde pretenden llegar a más PYMEs españolas que trabajan en la cadena de valor de las materias primas, “con el objetivo claro de que España se convierta en la referencia europea del suministro sostenible de materias primas críticas” puntualizaba Santiago Cuesta López, director del clúster.

La asociación celebraba su Asamblea General ordinaria en Madrid el 15 de junio, donde ha presentado los resultados del último año procurando fondos y bonos de innovación, así como los proyectos e iniciativas que vienen en camino, “nuestro objetivo es consolidar un ecosistema de empresas relevantes para el sector de la minería y sus servicios asociados a nivel nacional, que acelere la transición hacia una nueva industria innovadora y sostenible, con proyección internacional y con capacidad para asegurar el suministro europeo de las materias primas que darán forma a las tecnologías del futuro”, ha subrayado el tecnólogo quien ha conseguido atraer 3 millones de Euros a León, y casi otros 5 millones que beneficiarán principalmente a empresas Leonesas y Andaluzas. Los fondos serán destinados a proyectos de innovación regional, nacional e internacional, dentro del prestigioso programa Horizonte Europa, y todos ellos coordinados e impulsados desde la oficina de procuración de innovación que el clúster nacional de materias primas tiene en el Parque Tecnológico de León. “Cerramos un año muy beneficioso para la consolidación del clúster. Hemos logrado una gran presencia europea y una atracción de fondos internacionales cercana a los 3 millones de euros, que nos posicionan como un referente en apoyo a la innovación y en el impulso empresarial. Seguimos creciendo exponencialmente para consolidar territorios y regiones mineras junto y gracias a todas las empresas que confían en nosotros uniéndose al clúster” explicaba Cuesta López.

Cuesta y su equipo han posicionado durante 2022 al clúster en los círculos europeos más importantes de desarrollo social así como en las mesas de diálogo internacionales más relevantes para el “Pacto Europeo” de materias primas impulsado por Ursula Von der Leyen.

ISMC tendrá un papel clave en el XV Congreso Internacional de Energía y Recursos Minerales, que se celebrará en León del 22 – 24 de Noviembre de este año, y organizará durante Octubre, junto con la asociación de la Minería Metálica AMINER, una misión comercial de alto nivel en Marruecos para encontrar sinergias y oportunidades de explotación y servicios mineros para las empresas de León.

El Clúster Nacional de Materias Primas, es ya un actor prioritario en la Unión Europea, habiendo establecido fuertes lazos con la Comisión Europea y sus Direcciones Generales de Crecimiento e Industria, Medioambiente y Regiones, así como su Agencia Europea para la pequeña y mediana empresa (EASME), la Agencia para la Competitividad de la pequeña y mediana empresa (COSME), el Instituto Europeo de Tecnología para las Materias Primas (EIT Raw Materials) y las Plataformas Europeas de Especialización Inteligente (S3P), en particular la dedicada a la industria minera y sus cadenas de valor asociadas además de coordinar a nivel Europeo el piloto de suministro sostenible de materias primas para la cadena de valor de las baterías (Plataforma S3P – AMBP).

En un momento crítico en el que las materias primas no son solo esenciales para la producción de una amplia gama de bienes y servicios utilizados en la vida diaria, sino también para el desarrollo de tecnologías emergentes y competitivas a nivel mundial, “la labor del clúster es más que necesaria para asegurar el acceso a un suministro estable de muchas materias primas ya que supone un desafío importante para las economías nacionales y regionales con una producción limitada, como es el caso de la economía de la Unión Europea, que depende de las importaciones de muchos minerales y metales necesarios para la industria“, concluía en su intervención Cuesta López.

El clúster ISMC ha demostrado, en el último año, la relevancia de su papel a la hora de impulsar la economía verde y la sostenibilidad en el ámbito de las materias primas. Mediante los mecanismos Europeos de financiación en cascada y bonos de innovación, ha facilitado a 13 empresas españolas los recursos económicos necesarios para implantar medidas de sostenibilidad, protección del medio ambiente o economía circular. Además, varias empresas leonesas se han visto beneficiadas por la actividad del clúster, entre ellas, Pizarras la Baña, Pizarras Matacouta o IPC Control, que ya están implantando procesos de digitalización y gemelos digitales en sus explotaciones, reduciendo así su consumo energético o impacto medioambiental.


ISMC abre el debate sobre el futuro europeo de las materias primas y la transicion energética en Madrid

El Clúster de Minería y Servicios Asociados de la Península Ibérica (ISMC), a través del proyecto MINE.THE.GAP H2020 financiado por la Unión Europea, organiza el 1 de junio en el Hotel Emperador de Madrid, un evento de inversión en materias primas coordinado por su director general, Santiago Cuesta López, que estará acompañado de altos cargos Europeos como Madalina Ivanica, Directora Adjunta en la unidad de la Dirección General de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes de la Comisión Europea.

El evento European investment forum for raw materials pretende encontrar soluciones y sinergias empresariales e institucionales que sirvan de base para resolver el problema de suministro de materias primas críticas a la industria europea. Para ello celebrará una serie de sesiones donde expertos mundiales en inversión expondrán las barreras a las que se enfrentan de manera frecuente los proyectos de minería, aportando las lecciones aprendidas a nivel mundial y que la Unión Europea puede tener oportunidad de aplicar.

La jornada se dividirá en tres ejes que girarán en torno a la cadena de valor de las materias primas, los recursos estratégicos y sus agentes implicados como elementos vitales para la transformación del sector, “como punto de partida, el marco global y el panorama del sector analizando los mecanismos de inversión, y en una segunda sesión, diversas mesas de diálogo sobre las claves en geopolítica, materias primas y dependencia tecnológicaexplicaba Cuesta López.

La importancia de la geopolítica y el contexto internacional serán un punto clave en el orden del día, donde expertos del Ministerio de Defensa y figuras internacionales como Sebastián Contín de AsiaGlobal Fellow – the University of Hong Kong o Brian Wong, debatirán moderados por Jesús Morales, periodista y subdirector de 20MINUTOS.

Además, se celebrará una mesa para exponer casos de éxito en la implantación y desarrollo de proyectos de materias primas a nivel mundial y presentar las últimas tecnologías aplicadas a la extracción de materias primas de manera sostenible, de la mano de empresas de referencia como Técnicas Reunidas, Silver-X, Minas de Alquife o la Federación de Empresas de la Minería del Reino de Marruecos.

Finalmente, se abrirá una sesión de oportunidades de negocio y sinergias entre inversores y empresas de base tecnológica de primer nivel, “exponiendo proyectos de vanguardia fundamentales para una transición hacia una minería digital y sostenible en Europa y a nivel mundial”, apostillaba Cuesta López. Además, “se deben analizar las barreras políticas y mecanismos institucionales de inversión que puedan facilitar la adquisición de tecnologías avanzadas de vanguardia en un sector que será estratégico para la economía de la UE en los próximos años” destacaba.

La jornada finalizará con la presentación de los productos y servicios de PYMES internacionales altamente especializadas en tecnologías para la minería sostenible, que serán puestos a disposición de empresas e inversores.

Este foro de inversiones en materias primas se presenta como un encuentro indispensable de diálogo en el que se planteará un “modelo conjunto para frenar la crisis energética y de materias primas internacional que necesita soluciones urgentes y sostenibles poniendo el foco en la industria y en el sistema tecnológico de manera estratégicaprecisaba Cuesta López.

 


Presentamos en Finlandia caso de éxito como catalizador de la innovación del sector / #CLUSTERSMEETREGIONS EVENT

El Clúster de Minería y Servicios Asociados de la Península Ibérica (ISMC) fue invitado de referencia en un evento que proporcionó una plataforma clave para la colaboración interregional, contando con la asistencia de 150 representantes de clústeres europeos, autoridades públicas locales, regionales, nacionales y europeas, como por ejemplo Elsi Katainen, miembro del Parlamento Europeo o Jakub Boratynski, Director General de Redes y Gobernanza dentro de la Dirección General de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes de la Comisión Europea.

El Clúster ISMC presentó, de la mano de su director general, Santiago Cuesta López, su estrategia para la sostenibilidad de las materias primas centrada en la economía industrial circular y la digitalización, como parte de un proyecto liderado por Cuesta para conectar regiones, generando una red de valles de la innovación altamente especializados en materias primas para lograr una Europa resiliente y con una industria reforzada y sin problemas de suministros. El Plan involucrará a Castilla y León y Andalucía en una Red alineada con el ‘club de materias primas’ que la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen anunció el pasado 16 de Marzo.
Cuesta López lideró las intervenciones y presentó además una charla inspiracional, a petición de la Comisión Europea, sobre cómo estimular a las regiones para que desarrollen ecosistemas de innovación en el sector, argumentando que “se debe crear un enfoque más integrado en la cadena de valor industrial a iniciativas políticas estratégicas de la UE, aprovechando los nuevos retos y oportunidades socioeconómicos”, subrayaba.
ISMC lideró también una mesa redonda para el debate, generando un diálogo en el que la industria y la sociedad civil compartieron su experiencia y aportaron ideas sobre el papel de los clústeres a la hora de aumentar la utilización responsable de las materias primas, y en el que ISMC tuvo un protagonismo destacado como ejemplo de buenas prácticas y representante español del sector a nivel internacional.

Un lugar para lograr el impulso de las PYMES en tecnología para una Europa sostenible y resiliente a lo largo de la cadena de materias primas y minerales estratégicos.

La Plataforma Europea de Colaboración entre Clústeres, en nombre de la Comisión Europea y en asociación con East & North Finland y MINE.THE.GAP H2020, proyecto liderado por la fundación ICAMCYL, organizó un evento satélite, que englobó diversas sesiones de sinergia empresarial e impulso de relaciones comerciales y de negocios. Participaron más de 30 empresas que intercambiaron buenas prácticas y oportunidades de negocio, alineadas con los retos  lanzados por el proyecto para lograr el impulso de una nueva minería sostenible de recursos estratégicos y una recuperación de las cuencas mineras en Castilla y León.



ISMC celebra Cumbre de Innovación con expertos y empresas líderes de toda España

Bajo el título “Spring Raw Materials Innovation Summit”, Santiago Cuesta López, director general del clúster ISMC, ha conducido esta primera jornada del 2023, en la que además de “atraer expertos y empresas líderes a la provincia, presentamos nuevas oportunidades de crecimiento europeo hacía una minería sostenible”.

Durante la jornada se han mostrado los avances relativos de algunos proyectos internacionales de referencia en los que participa el clúster. Proyectos como RESILEX, C-SINK, S34I, MADITRACE, punteros en la generación de tecnologías facilitadoras de una minería de recursos estratégicos de bajo impacto ambiental, que juntos movilizan un total de más de 40 Millones de euros, donde León constituirá un eje esencial.

La estructura de la jornada ha facilitado la creación de un espacio de diálogo estratégico entre los asistentes, con el objetivo de activar e impulsar el sector de la minería y sus servicios asociados, desde las regiones hacia Europa. “A través de la Ley Europea de Materias Primas Fundamentales, una iniciativa clave europea consolidada en marzo de 2023, se ha establecido el marco para garantizar un abastecimiento seguro y sostenible de materias primas esenciales” comentaba Cuesta López durante una de sus intervenciones, “y ahí es donde interviene el clúster, actuando como dinamizador entre los líderes del sector que a su vez aseguren cadenas de suministro seguras y sostenibles para el futuro ecológico y digital de la Unión Europea”.

Durante la jornada se destacó la urgencia ante la dependencia europea a las importaciones, a menudo de proveedores casi monopolistas de terceros países, por lo que Cuesta López subrayó que “necesitamos mitigar los riesgos de suministro relacionados con esas dependencias estratégicas para mejorar la resistencia económica europea, como pusieron de manifiesto la escasez tras el conflicto de Covid-19 y la crisis energética tras la invasión rusa de Ucrania”.


Mieres explora iniciativas innovadoras en la nueva industria de materias primas

Mieres explora iniciativas innovadoras en la nueva industria de materias primas – La Nueva España (lne.es)

El Alcalde analiza con la red europea de regiones S3P el futuro aprovechamiento del pozo Figaredo

El Ayuntamiento de Mieres quiere avanzar en el desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas y en políticas de innovación. Por ello, el alcalde, Aníbal Vázquez, acompañado por la edil de Desarrollo Urbano Sostenible, Delia Campomanes, se ha reunido con la coordinadora de la Red Europea S3P, una comunidad de regiones de la Unión Europea (UE) para la especialización inteligente del sector de las industrias mineras y materias primas. En la reunión se analizó el proyecto para el desarrollo en el antiguo pozo Figaredo de un centro de innovación sobre materias primas y minería verde. Esta Red celebró una jornada de trabajo en el campus de Mieres. El Alcalde recibió posteriormente en el Ayuntamiento a Kristiina Jokelainen, de Finlandia, quien lidera actualmente la Red, y a Santiago Cuesta-López, representante de España en la misma y director del Clúster Ibérico para la Minería Sostenible.

El regidor les agradeció la elección del campus mierense para esta jornada de trabajo. Al tiempo, se interesó por conocer los diferentes proyectos desarrollados en toda Europa en el ámbito de la minería, los avances tecnológicos y las líneas de desarrollo e investigación innovadoras en las que se trabaja.

En el encuentro, abordaron también algunas iniciativas que están poniendo en marcha ayuntamientos otras regiones europeas, similares a Mieres, para liderar la transformación industrial y apostar por la innovación. Vázquez defendió la necesidad de trabajar en red con estos municipios “para aprender de los éxitos en experiencias innovadoras vinculadas con la especialización inteligente de las materias primas y la minería”. El Alcalde informó de la reivindicación local para transformar el pozo Figaredo y poner en marcha un centro de innovación sobre materias primas y minería verde, que desarrollará nuevas formas de producción industrial y energética más sostenibles y eficientes. El objetivo “es seguir jugando un papel en las nuevas formas de energía, apostando por las energías renovables y por la innovación y el desarrollo tecnológico”, manifestó.


Sesión Especial ISMC – AMINER. Asamblea general extraordinaria del Clúster ISMC 17/10/2022

Los lazos del Clúster Para la Minería Sostenible y Servicios Asociados de la Península Ibérica (Iberian Sustainable Mining Cluster) con la minería andaluza son cada vez mayores. Lo cual se está demostrando en la sólida alianza con AMINER (Asociación de Empresas Investigadoras, Extractoras, Transformadoras Minero-Metalúrgicas, Auxiliares y de Servicios), así como con cada vez más empresas radicadas en Andalucía y en la colaboración en proyectos de gran calado.

Los lazos del Clúster Para la Minería Sostenible y Servicios Asociados de la Península Ibérica (Iberian Sustainable Mining Cluster) con la minería andaluza son cada vez mayores. Lo cual se está demostrando en la sólida alianza con AMINER (Asociación de Empresas Investigadoras, Extractoras, Transformadoras Minero-Metalúrgicas, Auxiliares y de Servicios), así como con cada vez más empresas radicadas en Andalucía y en la colaboración en proyectos de gran calado. Sabiendo la gran importancia del Mining and Minerals Hall (MMH) para el sector, hemos estrechado nuestra colaboración con AMINER y diversos socios europeos para organizar diversas actividades bajo su paraguas. A la Sesión especial ISMC-AMINER asistieron personalidades y profesionales destacados del sector minero nacional y andaluz. Además de un programa de breves intervenciones, traemos a tierra andaluza la asamblea de ISMC, en la cual tendrán gran protagonismo la voz de la industria andaluza.


Privacy Settings
We use cookies to enhance your experience while using our website. If you are using our Services via a browser you can restrict, block or remove cookies through your web browser settings. We also use content and scripts from third parties that may use tracking technologies. You can selectively provide your consent below to allow such third party embeds. For complete information about the cookies we use, data we collect and how we process them, please check our Privacy Policy
Youtube
Consent to display content from Youtube
Vimeo
Consent to display content from Vimeo
Google Maps
Consent to display content from Google