GRUPOS DE TRABAJO

El ISMC cuenta con seis grupos de trabajo, cada uno de ellos con una orientación y objetivos específicos. A estos seis grupos de trabajo permanentes pueden añadirse ocasionalmente otros grupos de duración limitada de acuerdo con las necesidades específicas del clúster en cada momento. El objetivo fundamental de estos grupos es la colaboración interdisciplinar y el intercambio de conocimientos.
Cada grupo de trabajo es un foro de cooperación y participación para sus miembros, un lugar en el que están representados todos los intereses y puntos de vista de la cadena de valor de las materias primas y la minería. Su orientación y procedimientos de trabajo se definen internamente de acuerdo con sus objetivos específicos.
A continuación describimos los distintos grupos de trabajo y sus respectivos coordinadores:

GT1: Proyectos internacionales, proyectos tecnológicos y subvenciones

El objetivo general de este grupo de trabajo es impulsar y facilitar la realización de proyectos de I+D+i por parte de los miembros de la asociación. Su trabajo toma como base el análisis de la experiencia, capacidades e intereses de los miembros del clúster. De esta forma logramos tener una visión más clara del potencial de los miembros y sus posibles sinergias en la búsqueda de oportunidades. Identificadas las oportunidades, el grupo ofrece soporte para poderlas plasmar en propuestas de proyectos de investigación y finalmente convertir estas propuestas en proyectos sólidos que alcancen los objetivos marcados.
COORDINADOR DE GRUPO

Dr. David Martín Moncunill, Director de Tecnología (CTO) en COMET GLOBAL INNOVATION
David es Ingeniero técnico en Informática de Gestión (UAH, 2011), Graduado en Sistemas de Información (UAH, 2013), Máster Universitario en E-Learning (UNIR, 2015), Doctor en Ingeniería de la Información y el Conocimiento (UAH, 2018) y Auditor Interno en Sistema de Gestión de I+D+i UNE 166002 (Bureau Veritas, 2018). Su carrera ha estado siempre ligada a la I+D+i, trabajando tanto en el ámbito privado como el público e igualmente en proyectos financiados con fondos privados y públicos. En los últimos años se ha centrado en proyectos de ámbito europeo. En la parte técnica, está especializado en usabilidad y diseño centrado en el usuario. Sus intereses de investigación incluyen los sistemas de organización del conocimiento, e-learning, gamificación, accesibilidad y semántica.
https://es.linkedin.com/in/dmartinmoncunill/

COORDINADOR DE GRUPO 

Joan Núñez de Arenas, socio fundador, CEO y Sales Manager en COMET GLOBAL INNOVATION. Licenciado en Derecho, Máster en Práctica Jurídica y Abogado, ha desarrollado su actividad profesional en el campo jurídico y, de forma simultánea, especialmente en los últimos quince años, en el ámbito de la I+D+i, sobre todo en gestiones relacionadas con la transferencia tecnológica, tanto para Centros de investigación como en la propia empresa.Esa ideal de “transferir” los avances en la investigación al mercado, se ha planteado siempre como un requisito primordial a la hora de participar en proyectos europeos, sector en el que COMET tiene amplia experiencia.

https://www.linkedin.com/in/joan-nu%C3%B1ez-3941a440/

GT2: Oportunidades de negocio para el clúster y sus miembros

El grupo de oportunidades de negocio centra su actividad en la conexión de los diferentes actores de la cadena de valor en proyectos de materias primas con el objetivo de crear un entorno colaborativo generador de oportunidades de negocio. Tenemos una clara vocación internacional, buscando que empresas de diferentes países encuentren nuevos mercados y socios. En nuestro grupo participan todo tipo de empresas de la cadena de valor de las materias primas, desde la extracción, operación o logística hasta inversores de diferentes tipos. Para lograr nuestros objetivos realizamos diferentes actividades de networking para conectar empresas, proyectos e inversores; también trabajamos en contacto directo con empresas que nos piden ayuda para solucionar diferentes retos.
COORDINADOR DE GRUPO

Raúl Fernández Abad, Director General y Propietario en Leonore Development De formación económica, Raúl tiene una experiencia profesional centrada en banca y trading de materias primas. En banca ha trabajado en ING y Deutsche Bank, en departamentos corporativos vinculados al trading de equity y corporate actions. Tras conocer el mundo de los commodities en la banca, da el salto al desarrollo de proyectos de materias primas, centrándose en minerales y metales industriales. Su trabajo se centra en el desarrollo de proyectos de minería metálica ofreciendo servicios globales, desde técnicos, financieros hasta la comercialización y shipping. Además, es el agente oficial para LATAM de la división metals de Cargill International Trading Pte Ltd.
https://www.linkedin.com/in/raul-fernandez-abad

GT3: Vigilancia tecnológica

Este grupo de trabajo contribuye con un proceso de búsqueda sistemática, análisis y difusión de información estratégica, tanto tecnológica como de mercado, con el fin de convertirla en conocimiento útil para que sus miembros tomen decisiones informadas, con menores riesgos y una mayor anticipación a los cambios del sector. Entre sus objetivos específicos están el de estudiar el nivel tecnológico de las empresas mineras nacionales, sus fortalezas y debilidades, hacer seguimiento de empresas tractoras que sirvan como referencia en el sector, analizar los avances tecnológicos en centros de investigación e universidades como punto de apoyo de conocimiento y analizar las mejores prácticas y técnicas para promover su aplicación por parte de los miembros de la Asociación.
COORDINADOR DE GRUPO

Aurelio Francisco de Grado Contreras, Ingeniero de Minas por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Superiores de Minas de la Universidad Politécnica de Madrid. Diploma de Estudios Avanzados en explotación de minas por la Universidad de León. Director General del Centro Tecnológico Pinacal-Inser (Centro para la investigación de las rocas y minerales industriales de Castilla y León). Secretario de la Federación Española de la Piedra Natural entre 1994 y 2015. Director de un equipo multidisciplinar para evaluaciones de impacto ambiental, proyectos de explotación de minas y actividades relacionadas. Profesor de materiales de construcción en la Universidad de Burgos (Escuela Politécnica Superior) entre 1996 y 1998. Oficial alférez de Ingenieros del ejército español; arma de zapadores (actualmente en la reserva). Vocal en UNE-AENOR dentro del grupo de trabajo de minería y explosivos.

GT4: Formación, salud y seguridad en el trabajo

Este grupo de trabajo se centra fundamentalmente en dar apoyo a las entidades formativas del clúster, en la detección de las necesidades de formación y problemáticas del sector de la minería, el diseño de planes de acción y financiación para la mejora de la salud y la seguridad en el trabajo, y la evaluación del impacto de las acciones formativas. Sus integrantes son expertos en el ámbito de la seguridad minera, con capacitación para la formación específica a los trabajadores para la obtención de cualificaciones que los habiliten profesionalmente. Además, el grupo está orientado a la atención al trabajador, particularmente para la adquisición y mejora de competencias profesionales y la renovación de carnés y autorizaciones. En el ámbito de la seguridad y la salud, el grupo de trabajo está dedicado a la mejora de la gestión de la seguridad en las empresas a través de la interpretación de normas y guías técnicas.
COORDINADOR DE GRUPO

Ignacio López Anquela, abogado y Director General en IP CONTROL, entidad española del sector de minería dedicada a la realización de inspecciones de seguridad industrial y gestión de residuos de las industrias extractivas; protección y rehabilitación del espacio afectado por las actividades mineras en la industria extractiva de acuerdo con UNE-EN ISO/IEC 17020; y auditorías reglamentarias de prevención de riesgos laborales. Ignacio ha participado como docente en cursos y seminarios en el ámbito de la seguridad industrial, minería y prevención de riesgos laborales, colaborando con distintos organismos públicos y privados (Universidad de León, Universidad de Oviedo, Fundación Gómez Pardo, ASECABI). Actualmente presta servicios como consultor en materia de Cumplimiento Normativo en el sector industrial y minero a través de la empresa ANALIZA GLOBAL COMPLIANCE.
https://www.linkedin.com/in/ignacio-lópez-anquela/

GT5: Comunicación y marketing

El grupo de trabajo de comunicación y marketing tiene como principal objetivo comunicar a la sociedad los actuales estándares y principios de sostenibilidad y respeto al medioambiente del sector de la minería, así como la importancia de las materias primas en el desarrollo de las tecnologías que nos permitirán disfrutar de una nueva movilidad sostenible y de la transición energética ya en marcha. Para ello, el grupo trabaja en dar apoyo a sus miembros a la hora de elaborar planes de comunicación, actividades de difusión y formación. También se trabaja con los agentes socioeconómicos y las instituciones políticas, tanto a nivel local como nacional y europeo, para sumar fuerzas desde el conocimiento y la cooperación.
COORDINADOR DE GRUPO

Dr. Vicente Gutiérrez Peinador, Dr. Ingeniero de Minas (ETSMinas Oviedo, 1979) con más de 40 años de experiencia en minería e ingeniería. Jefe de varios departamentos de Ventilación y Planificación en HUNOSA (20 años), Director General de SADIM Ingeniería (10 años), Director de Minería, Operaciones y adjunto al Consejero Delegado de ICL Iberia (10 años). Actualmente Presidente de CONFEDEM (Confederación Nacional de Empresarios de la Minería y la Metalurgia). Miembro de diferentes Comités Europeos, Ventilación, gas y clima (1988-2006), Órgano Permanente para la Seguridad y la Salud (Luxemburgo, 1988-2005), Comité Social de Industrias Extractivas (SSDCEI, desde 2006).

GT6: Legislación, normativa europea y certificaciones

Este grupo de trabajo busca, en el ámbito de la legislación y normativas europeas, establecer mecanismos de acceso y difusión de la legislación de aplicación en el sector, evaluando el grado de cumplimiento en la industria extractiva de la normativa transversal aplicable a la prevención de riesgos, protección de datos, planes de seguridad y cumplimiento penal, entre otras. Por su parte, busca también fomentar el uso de la certificación como modelo de operación para las empresas, por ejemplo, en la aplicación de buenas prácticas en calidad de producción y de producto, medioambiente, seguridad y salud en el trabajo o gestión energética. También se llevan a cabo actividades orientadas a informar a la administración de las ventajas que el apoyo de la estandarización del sector conlleva sobre el control de la actividad y busca herramientas que repercutan en beneficio directo sobre la actividad de sus miembros.
COORDINADOR DE GRUPO

Dr. Julen Bilbao Madariaga, Ingeniero Técnico de Minas y Grado en Ingeniería Minera. Director General de EPC ESPAÑA y SILEX SEGURIDAD, compañías pertenecientes al grupo industrial EPC GROUPE cuya actividad principal es la fabricación y comercialización de explosivos, y Servicios Técnicos para la mejora y optimización de resultados. Es también Socio Director de SOTECMA (Soluciones Técnicas Minero-Ambientales). Su trayectoria profesional ha estado siempre ligada al sector minero, teniendo amplia experiencia en asesoramiento y desarrollo de proyectos. En 2008 entra a formar parte de EPC ESPAÑA, como Delegado de la Zona Norte, siendo nombrado Director General en 2019. Julen ha colaborado como docente en varios cursos y ponencias del ámbito de la seguridad, prevención de riesgos laborales y minería con distintos organismos.

https://www.linkedin.com/in/julen-bilbao-madariaga

GT7: Sostenibilidad y Medioambiente

El principal objetivo de este grupo de trabajo es fomentar el desarrollo y el aprovechamiento sostenibles de los recursos naturales a lo largo de toda su cadena de valor. La sostenibilidad y circularidad en la actividad minera requiere de un sistema colaborativo entre todas las partes interesadas, e implementar las políticas públicas de manera progresiva, promoviendo cambios en la cadena de valor de la minería. Para ello, algunas de las principales actividades que se coordinan desde el GT7 son: el desarrollo de mesas de trabajo para la revisión y evaluación de la problemática y oportunidades medioambientales de la cadena de valor de la minería, identificación de barreras legales y de penetración tecnológica y búsqueda de posibles soluciones o la articulación de los ejes estratégicos de investigación, desarrollo, innovación y emprendimiento entorno a la sostenibilidad y el medio ambiente en la minería. Todas estas actividades contribuyen en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), específicamente las metas de los ODS 6, 7, 8, 12, 13 y 15.

Privacy Settings
We use cookies to enhance your experience while using our website. If you are using our Services via a browser you can restrict, block or remove cookies through your web browser settings. We also use content and scripts from third parties that may use tracking technologies. You can selectively provide your consent below to allow such third party embeds. For complete information about the cookies we use, data we collect and how we process them, please check our Privacy Policy
Youtube
Consent to display content from Youtube
Vimeo
Consent to display content from Vimeo
Google Maps
Consent to display content from Google